El ruido excesivo tiene efectos nocivos sobre el lenguaje
Por Juliana Codino, Fonoaudióloga, Departamento de Neuropsicología
¿Alguna vez le ha pasado que no logra concentrarse en una tarea o en lo que otra persona le está diciendo? ¿O que se encuentra inquieto/a y no puede parar de moverse? ¿O que tiene respuestas impulsivas y una tendencia a hacer las cosas rápido? ¿O por el contrario, que persiste en la realización de una misma tarea una y otra vez? Todas estas situaciones pueden estar indicando un estado de sobrecarga auditiva.
Cualquier persona puede pasar por una situación de sobrecarga auditiva, pero en personas con afasia, un trastorno del lenguaje secundario a una lesión cerebral, esto puede darse con más facilidad. Existen determinadas ocasiones como fiestas o reuniones sociales, que aumentan la posibilidad de que esto ocurra. Muchas veces la música en estas reuniones tiene una intensidad elevada, y si bien es un buen recurso para relajarse, cuando ésta compite con la comunicación, se vuelve abrumadora. Pero también en situaciones de la vida diaria, familiares y cuidadores deben tener presente que para algunas personas con afasia, comprender el lenguaje hablado es una tarea que demanda mucho esfuerzo. A continución se enumeran algunas pautas de comunicación a tener en cuenta para evitar una situación de sobrecarga auditiva en una persona con afasia:
- Es preferible apagar o bajar el volumen de la radio o televisión al hablar en el hogar.
- Si son varias personas las que están participando de la conversación, evitar hablar simultáneamente.
- Hablarle de frente sin taparse la boca, permitiendo que se apoye en la lectura labial para comprender la totalidad del mensaje.
- Si la persona no comprendió lo que se le dijo, repetirlo más despacio y de frente, no es necesario gritar.
- Hablar con oraciones simples y sobre temas familiares ayudan en una primera etapa de rehabilitación de estos pacientes.
Para evitar una situación de sobrecarga auditiva en cualquier persona:
- En reuniones sociales, encontrar un rincón más silencioso para hablar.
- Descansar bien antes de ir a una fiesta, si uno está cansado el sistema auditivo no procesará con la misma efectividad los sonidos del lenguaje.
- Si la música está compitiendo con las conversaciones, pídale al anfitrión que baje un poco el volumen.
- Evite el consumo excesivo de alcohol, dado que reduce la calidad de la comunicación.
- Si es necesario, llevar tapones para los oídos a una fiesta donde sabe que habrá mucho ruido, de esta manera ayudará a reducir la intensidad del ruido y disminuirá la estimulación que el sistema auditivo trate de procesar.
leave a comment